INGENIANDO: RECICLANDO

Descubre cómo transformar objetos cotidianos en creaciones únicas. Manualidades, reciclaje, renovación y armado para todos los gustos. Aprovecha tu creatividad

Negocios poco conocidos que dejan dinero

22 maquinas para iniciar tu pequeña fabrica

Mostrando entradas con la etiqueta RECICLANDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECICLANDO. Mostrar todas las entradas

MODA SOSTENIBLE: GUANTES DE TELA RECICLADA HECHOS EN CASA

noviembre 09, 2023
MODA SOSTENIBLE: GUANTES DE TELA RECICLADA HECHOS EN CASA

¿Estás listo para enfrentar el frío con un proyecto creativo y ecológico? En esta guía, te mostraremos cómo hacer unos guantes acogedores a partir de tela reciclada. No solo estarás abrigado, sino que también estarás reutilizando prendas en desuso, contribuyendo así al medio ambiente y mostrando tu creatividad. La fabricación de estos guantes no solo es una actividad práctica para la temporada de frío, sino que también te permite personalizar tus accesorios de invierno de una manera única. ¡Así que prepara tus materiales y manos a la obra para crear unos guantes sostenibles y a la moda!

Materiales:

  • Una prenda de tela reciclada (como un suéter o una bufanda)
  • Tijeras
  • Alfileres
  • Máquina de coser o aguja e hilo

Paso 1: Selecciona la Tela

Elige una prenda de tela reciclada que sea lo suficientemente gruesa para mantener tus manos calientes. Puedes usar suéteres viejos, bufandas o cualquier prenda que no necesites. Asegúrate de que la tela sea lo suficientemente grande como para hacer un par de guantes.

Paso 2: Diseña el Patrón

Coloca tu mano sobre la tela y usa un lápiz para trazar alrededor de ella, dejando espacio para las costuras. Asegúrate de que el diseño sea lo suficientemente grande para que quepan tus manos cómodamente.

Paso 3: Corta la Tela

Recorta el patrón que acabas de dibujar. Asegúrate de cortar dos piezas idénticas para que puedas hacer un guante para cada mano.

Paso 4: Une las Piezas

Coloca las dos piezas de tela con los lados derechos enfrentados. Usa alfileres para fijar las dos piezas juntas a lo largo de los bordes curvados que serán los dedos de los guantes.

Paso 5: Cose los Dedos

Utiliza una máquina de coser o, si lo prefieres, una aguja e hilo, para coser a lo largo de los bordes curvados que has fijado con alfileres. Asegúrate de dejar la abertura de la muñeca sin coser para que puedas deslizar tus manos en los guantes.

Paso 6: Recorta el Exceso

Recorta el exceso de tela alrededor de las costuras, dejando aproximadamente 1/4 de pulgada (0.6 cm) de margen de costura.

Paso 7: Voltea los Guantes

Da vuelta los guantes de modo que los lados derechos queden hacia afuera. Ahora deberías tener un par de guantes con los dedos cosidos.

Paso 8: Prueba y Ajusta

Desliza tus manos en los guantes para asegurarte de que encajen bien. Si son demasiado largos, puedes recortar los dedos. Si son demasiado anchos, puedes ajustar las costuras.

Paso 9: Termina los Bordes

Dobla la abertura de la muñeca hacia adentro y cósela para darle un acabado limpio. Esto también ayudará a que los guantes se mantengan en su lugar en tus muñecas.

Paso 10: ¡Listo para el Frío!

¡Ahora tienes un par de guantes de tela reciclada listos para mantenerte cálido en el frío! Personaliza tus guantes como desees, añadiendo decoraciones o detalles si lo deseas.

Estos guantes son una excelente manera de reciclar prendas antiguas y mantener tus manos abrigadas en el invierno. ¡Disfruta de tu proyecto de costura!

RECICLA Y CREA: PASO A PASO PARA HACER UNA LIBRETA ÚNICA CON HOJAS RECICLADAS

octubre 31, 2023
RECICLA Y CREA: PASO A PASO PARA HACER UNA LIBRETA ÚNICA CON HOJAS RECICLADAS

En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y el reciclaje, encontrar formas creativas de reutilizar materiales cotidianos se ha convertido en una tendencia en alza. Una de las mejores maneras de hacerlo es transformar esas viejas libretas usadas que has acumulado en casa en una hermosa y práctica libreta completamente nueva. ¿Quién hubiera pensado que las hojas de papel que alguna vez fueron olvidadas podrían tener una segunda oportunidad como parte de un proyecto creativo?

En este tutorial, te guiaremos paso a paso a través del proceso de creación de tu propia libreta reciclada. No necesitas ser un artista o un experto en manualidades para lograrlo. Todo lo que necesitas son algunas hojas de libreta usadas, cartón, tijeras y un toque de imaginación. Además, no solo estarás haciendo un esfuerzo por ser más amigable con el medio ambiente, sino que también podrás diseñar una libreta verdaderamente única que refleje tu estilo y personalidad.

Así que, prepara tus materiales y sumérgete en este proyecto de reciclaje creativo. Descubre cómo dar nueva vida a hojas de libretas viejas y crea una libreta que será un testimonio de tu creatividad y compromiso con el medio ambiente. ¡Empecemos!

Materiales que necesitarás:

  • Hojas de libreta usadas
  • Cartón para la portada
  • Papel decorativo o tela para cubrir la portada (opcional)
  • Pegamento o cola blanca
  • Tijeras
  • Regla
  • Lápiz
  • Perforadora (opcional)
  • Hilo o cuerda (opcional)

Pasos:

  1. Reúne tus materiales: Revisa las hojas de libretas usadas que tengas. Asegúrate de que estén limpias y sin escritura en las áreas que deseas utilizar.
  2. Corta las hojas: Con la ayuda de una regla y unas tijeras, corta las hojas en el tamaño que deseas para tu libreta. Puedes optar por un tamaño estándar, como A5 o 8.5 x 11 pulgadas, o personalizarlo.
  3. Prepara la portada: Corta un trozo de cartón para la portada de tu libreta. Puedes personalizarlo con papel decorativo, tela o simplemente dejarlo en blanco. Pega el papel o tela a la portada.
  4. Dobla las hojas por la mitad: Dobla cada hoja de libreta por la mitad con cuidado. Asegúrate de que las páginas estén alineadas.
  5. Organiza las hojas: Coloca las hojas dobladas dentro de la portada. Asegúrate de que estén bien alineadas y centradas.
  6. Marca los agujeros (opcional): Para mantener las hojas en su lugar, puedes marcar dónde harás los agujeros para la encuadernación. Deja al menos 3 agujeros equidistantes en el lomo de la libreta.
  7. Perfora los agujeros (opcional): Usa una perforadora para hacer agujeros en las marcas que hiciste en el paso anterior. Asegúrate de que los agujeros estén alineados.
  8. Encuaderna la libreta (opcional): Puedes encuadernar la libreta pasando un hilo o cuerda a través de los agujeros y atándolo en el exterior del lomo.
  9. Pega las hojas a la portada: Aplica una capa fina de pegamento o cola blanca en el lomo de las hojas y pega con cuidado el lomo en la portada. Presiona firmemente para asegurarte de que quede bien adherido.
  10. Deja secar: Deja que la libreta seque completamente. Puedes poner algún peso encima mientras seca para que quede bien plana.

¡Y eso es todo! Ahora tienes una libreta reciclada lista para usar. Puedes personalizarla aún más decorando la portada o dejándola tal como está. ¡Es una excelente manera de reducir el desperdicio y aprovechar al máximo tus viejas libretas!

BRILLANTE Y ECOLÓGICO: TU PROPIA LÁMPARA DE CARTÓN HECHA EN CASA

septiembre 30, 2023
BRILLANTE Y ECOLÓGICO: TU PROPIA LÁMPARA DE CARTÓN HECHA EN CASA

La creatividad y la sostenibilidad van de la mano en muchos proyectos de bricolaje, y una lámpara hecha con cartón reciclado es un ejemplo perfecto de ello. En esta introducción, exploraremos cómo transformar materiales simples y accesibles en una impresionante pieza de iluminación que no solo agregará un toque único a tu hogar, sino que también contribuirá al cuidado del medio ambiente al reciclar cartón en desuso.

El cartón, ese material humilde que a menudo desechamos, se convertirá en la base de nuestra lámpara. Este proyecto es ideal para aquellos que buscan una solución económica y ecológica para la iluminación de su hogar, así como para los amantes del bricolaje que disfrutan de la satisfacción de crear algo con sus propias manos.

En los siguientes pasos, te guiaremos a través del proceso de diseño, corte y ensamblaje de tu lámpara de cartón reciclado. Una vez terminada, tendrás una pieza de iluminación única y personalizada que impresionará a tus invitados y te recordará la belleza de la reutilización. ¡Comencemos a dar nueva vida al cartón!

Materiales que necesitarás:

  • Cartón reciclado (puedes usar cajas viejas, tubos de cartón, etc.).
  • Una regla.
  • Un lápiz.
  • Una hoja de papel.
  • Tijeras.
  • Un cúter o cuchillo de precisión.
  • Pegamento fuerte o pistola de pegamento caliente.
  • Papel pergamino o papel de seda para la pantalla.
  • Cable eléctrico con enchufe y casquillo para la bombilla.
  • Una bombilla LED.

Diseño y planificación:

Dibuja el diseño de tu lámpara en una hoja de papel. Esto te ayudará a visualizar cómo quieres que se vea.

Decide las dimensiones de tu lámpara y elige el cartón reciclado adecuado.

Corte del cartón:

Usa la regla y el lápiz para marcar las piezas que necesitarás en el cartón reciclado.

Con cuidado, corta las piezas utilizando las tijeras o el cúter. Asegúrate de cortar las piezas con precisión.

Montaje de la estructura:

Ensambla las piezas de cartón según tu diseño. Utiliza pegamento fuerte o la pistola de pegamento caliente para unir las partes. Asegúrate de que la estructura sea sólida y estable.

Preparación de la pantalla:

Mide y corta el papel pergamino o papel de seda en la forma que desees para la pantalla de la lámpara.

Pega la pantalla alrededor de la estructura de cartón.

Instalación eléctrica:

Con cuidado, haz un agujero en la parte superior de la lámpara para pasar el cable eléctrico.

Sigue las instrucciones para conectar el enchufe y el casquillo a los extremos del cable.

Pasa el cable a través del agujero y conéctalo al casquillo de la bombilla.

Coloca la bombilla:

Atornilla la bombilla LED en el casquillo.

Prueba y ajustes:

Conecta la lámpara a una toma de corriente y prueba que funcione correctamente. Asegúrate de que la bombilla esté bien centrada y no toque ninguna parte de cartón ni papel.

Personalización (opcional):

Puedes pintar o decorar tu lámpara de cartón reciclado según tus preferencias personales.

Disfruta de tu lámpara:

Enciende tu nueva lámpara de cartón reciclado y disfruta de la luz suave y cálida que emite.

Recuerda tener precaución al trabajar con herramientas cortantes y electricidad. Si no te sientes cómodo realizando la instalación eléctrica, es recomendable buscar ayuda de alguien con experiencia en electricidad. ¡Disfruta de tu proyecto de bricolaje y de tu lámpara única y sostenible!

SOSTENIBILIDAD Y ESTILO: UNA GUÍA PASO A PASO PARA CREAR TU BATA DE PIJAMA RECICLADA

septiembre 23, 2023
SOSTENIBILIDAD Y ESTILO: UNA GUÍA PASO A PASO PARA CREAR TU BATA DE PIJAMA RECICLADA

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente y enfocado en la sostenibilidad, la moda sostenible se ha convertido en una tendencia en alza. ¿Por qué no aplicar estos principios también a nuestras prendas de dormir? En esta entrada, te guiaremos a través de un emocionante proyecto de costura que combina comodidad y responsabilidad ecológica: la creación de una bata de pijama a partir de telas recicladas.

En lugar de desechar esas viejas sábanas, cortinas o prendas que ya no utilizas, te invitamos a darles una segunda vida. Transformarás esos materiales en una bata de pijama cómoda y única que no solo te abrazará en suavidad, sino que también contribuirá a reducir el desperdicio textil. Además, este proyecto te permite personalizar tu prenda de manera creativa y poner tu sello distintivo en la moda sostenible.

Así que, prepara tus habilidades de costura y tu pasión por la sostenibilidad, porque vamos a mostrarte cómo crear tu propia bata de pijama reciclada. Es una manera gratificante de fusionar la moda con la responsabilidad ambiental y, al final de este proceso, estarás listo para disfrutar de noches acogedoras y respetuosas con el planeta. ¡Empecemos!

Materiales que necesitarás:

  • Tela reciclada o tela vieja que ya no uses.
  • Máquina de coser (opcional pero recomendada).
  • Hilo.
  • Tijeras.
  • Alfileres.
  • Cinta métrica.
  • Plancha y tabla de planchar.

Paso 1: Preparación

Lava y plancha la tela reciclada antes de comenzar. Esto asegurará que la bata de pijama no se encoja después de confeccionada.

Extiende la tela sobre una superficie plana como una mesa grande o el suelo.

Paso 2: Patrones y Medidas

Asegúrate de tener las medidas correctas para la bata. Mide la longitud desde tus hombros hasta donde quieres que llegue la bata y desde la muñeca hasta la otra muñeca. Añade unos centímetros adicionales para las costuras.

Dibuja un patrón simple en papel o utiliza una bata de pijama existente como guía. Deberías tener dos piezas para la parte delantera y trasera de la bata, dos para las mangas y una para el cuello.

Paso 3: Corta las Piezas

Coloca el patrón sobre la tela y úsalo como guía para cortar las piezas necesarias. Asegúrate de cortar dos piezas iguales para la parte delantera y trasera de la bata y dos piezas iguales para las mangas.

Paso 4: Ensamblaje

Comienza cosiendo los hombros de las piezas delanteras y traseras juntas. Haz lo mismo con las mangas para crear dos tubos de tela.

Une las mangas a los agujeros de los brazos de la parte delantera y trasera de la bata.

Luego, cose los costados desde las mangas hasta la parte inferior de la bata.

Paso 5: Dobladillo y Cuello

Dobla los bordes de las mangas y la parte inferior de la bata hacia adentro y cose para crear un dobladillo limpio.

Para el cuello, corta una tira larga de tela, dóblala por la mitad longitudinalmente, y luego cósela en el cuello de la bata.

Paso 6: Detalles Finales

Repasa todas las costuras para asegurarte de que estén seguras y no haya hilos sueltos.

Si lo deseas, puedes agregar botones, lazos o cintas para cerrar la bata.

¡Y eso es todo! Ahora tienes una hermosa bata de pijama hecha de tela reciclada. Puedes personalizarla aún más con detalles como bordados o aplicaciones si lo deseas. ¡Disfruta de tu proyecto de costura sostenible y tu nueva bata de pijama única!

HAZLO TÚ MISMO: JUGUETES ECOLÓGICOS PARA PERROS CON MECATE RECICLADO

septiembre 20, 2023
HAZLO TÚ MISMO: JUGUETES ECOLÓGICOS PARA PERROS CON MECATE RECICLADO

Los perros son conocidos por su entusiasmo y energía inagotable, y uno de los mejores modos de mantenerlos felices y saludables es a través del juego. Los juguetes para perros no solo proporcionan horas de diversión, sino que también fomentan la actividad física y mental, fortaleciendo el vínculo entre el dueño y su mascota.

Sin embargo, no es necesario gastar una fortuna en juguetes comerciales para mantener a tu compañero canino entretenido. En este artículo, te mostraremos cómo hacer un juguete para perro con mecate, una opción económica y duradera que tu amigo peludo adorará.

Además de ser amigable con tu bolsillo, este juguete es una excelente manera de reciclar ese mecate viejo que has tenido en el garaje. Está diseñado para resistir el tirón y el juego vigoroso, por lo que es ideal para perros activos. Así que, si estás listo para poner en marcha tu creatividad y darle a tu perro un juguete que lo mantendrá saltando de alegría, sigue leyendo. ¡Vamos a aprender a hacer un juguete para perro con mecate que tu fiel compañero adorará!

Materiales necesarios:

  • Un trozo de mecate resistente (aproximadamente 1 metro de largo)
  • Tijeras
  • Una pelota de tenis vieja o una pelota de goma para perros (opcional)

Paso 1: Preparación de los materiales

Asegúrate de tener todos los materiales necesarios a tu disposición: el mecate y la pelota de tenis (si la vas a usar).

Paso 2: Cortar el mecate

Con las tijeras, corta el mecate a la longitud deseada. La longitud dependerá de cuán grande quieras que sea el juguete. Un metro es una buena longitud para empezar.

Paso 3: Preparar la pelota de tenis (opcional)

Si estás usando una pelota de tenis, haz un pequeño corte en la pelota para que puedas insertar el extremo del mecate. Asegúrate de que el corte sea lo suficientemente grande para que el mecate pase a través de él.

Paso 4: Enhebrar el mecate

Si estás utilizando una pelota de tenis, pasa uno de los extremos del mecate a través del corte que hiciste en la pelota. Luego, haz un nudo en ese extremo para asegurarlo.

Paso 5: Hacer nudos

En el extremo del mecate que no está enhebrado en la pelota de tenis (o simplemente en el extremo si no estás usando una pelota), haz varios nudos firmes a lo largo del mecate. Estos nudos servirán como asas para que puedas sostener el juguete.

Paso 6: Ajustar y recortar

Asegúrate de que los nudos estén bien asegurados y que el juguete sea seguro para tu perro. Puedes ajustar la longitud del mecate o recortar cualquier exceso si es necesario.

¡Y eso es todo! Tu juguete para perro con mecate está listo para ser utilizado. Este tipo de juguete es genial para juegos de tira y afloja o simplemente para que tu perro lo mastique. Recuerda siempre supervisar a tu perro mientras juega con juguetes caseros y asegurarte de que estén en buen estado para evitar riesgos de ingestión de partes pequeñas. ¡Diviértete creando y jugando con tu mascota!

RECICLA Y MIMA A TU GATO: CÓMO HACER UNA CAMA CON TELAS REUTILIZADAS

septiembre 19, 2023
RECICLA Y MIMA A TU GATO: CÓMO HACER UNA CAMA CON TELAS REUTILIZADAS

El amor que sentimos por nuestros amigos felinos es insustituible, y como amantes de los gatos, siempre buscamos maneras de hacer que sus vidas sean lo más cómodas y acogedoras posibles. Una de las formas más gratificantes de mostrar tu cariño hacia tu gatito es proporcionándole una cama suave y acogedora donde pueda descansar y relajarse plácidamente.

En este tutorial, te invitamos a explorar un proyecto que combina dos aspectos importantes: el cuidado de tu mascota y la sostenibilidad. Aprenderás cómo hacer una cama para gatito utilizando tela reciclada. Esto no solo brinda comodidad a tu amigo peludo, sino que también contribuye a reducir el desperdicio textil y reutilizar materiales que de otro modo podrían terminar en un vertedero. Es una excelente manera de combinar la pasión por la costura con la conciencia ambiental y la devoción a tu mascota.

Así que, prepara tus materiales y prepárate para crear una cama mullida y amorosa que tu gato seguramente adorará. ¡Empecemos este proyecto lleno de cariño y creatividad!

Materiales necesarios:

  • Tela reciclada (puede ser una vieja manta, camiseta, sudadera, etc.).
  • Relleno (puede ser algodón, telas viejas rasgadas o incluso bolsas de plástico reciclado).
  • Tijeras.
  • Hilo y aguja o máquina de coser.
  • Alfileres.
  • Cinta métrica.

Paso 1: Preparación

Lava y seca la tela reciclada si es necesario.

Extiende la tela en una superficie plana y alisa las arrugas.

Paso 2: Corta la tela

Decide el tamaño que deseas para la cama de tu gatito. Un cuadrado de 45x45 cm es un buen punto de partida.

Corta dos piezas de tela de igual tamaño.

Paso 3: Una las piezas

Coloque las dos piezas de tela con los lados derechos enfrentados.

Cose tres de los cuatro lados, dejando uno de los lados cortos sin coser. Asegúrese de dejar un margen de costura de aproximadamente 1,5 cm.

Paso 4: Relleno

Gira la funda de tela del derecho hacia afuera.

Llena la funda con el relleno que hayas elegido. Asegúrate de que quede bien esponjoso, pero no demasiado abultado.

Paso 5: Cierra la abertura

Doble los márgenes de costura de la abertura sin coser hacia adentro.

Cose a mano oa máquina el último lado para cerrar la abertura.

Paso 6: Detalles finales

Si lo deseas, puedes añadir algunos detalles, como un cojín extraíble o una almohadilla caliente para mayor comodidad.

Lava la cama antes de que tu gatito la use por primera vez para asegurarte de que esté limpia y lista para su peludo ocupante.

Ahora tienes una cama suave y acogedora para tu gatito hecha con tela reciclada. ¡Tu mascota te lo agradecerá con cariño y comodidad!

SACA TU LADO CREATIVO: PASO A PASO PARA HACER UNA FALDA DE TELA RECICLADA EN SEPTIEMBRE

agosto 14, 2023
SACA TU LADO CREATIVO: PASO A PASO PARA HACER UNA FALDA DE TELA RECICLADA EN SEPTIEMBRE

En este mes de septiembre, queremos mostrarte cómo puedes transformar una tela reciclada en una hermosa y única falda. Con la llegada de la temporada de otoño, es el momento perfecto para abrazar la creatividad y darle una nueva vida a esos textiles olvidados en tu armario. Acompáñanos mientras te guiamos a través de un emocionante proyecto de costura que te permitirá lucir una elegante falda hecha por ti mismo/a mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente. ¡Vamos a empezar este emocionante viaje de creación y estilo!

Las faldas son prendas versátiles que puedes personalizar con tu estilo y creatividad. En este tutorial, aprenderás a crear una hermosa falda con tela reciclada para lucir radiante durante el mes de septiembre.

Materiales:

  1. Tela reciclada (puede ser una prenda vieja o una sábana)
  2. Tijeras
  3. Alfileres
  4. Máquina de coser o aguja e hilo
  5. Elástico
  6. Cinta métrica
  7. Plancha

Paso 1: Seleccionar y Preparar la Tela

  • Escoge una tela reciclada que te guste y se ajuste al estilo que deseas para tu falda. Puede ser una prenda vieja que ya no uses o incluso una sábana que tenga el color o diseño adecuado.

Paso 2: Tomar Medidas y Cortar la Tela

  • Mide tu cintura para determinar la longitud del elástico que necesitarás. Agrega unos centímetros adicionales para que la falda no quede demasiado ajustada.
  • Decide la longitud deseada para la falda. Mide desde tu cintura hasta donde quieras que termine la falda.
  • Con las medidas en mente, corta un rectángulo de tela de acuerdo a las dimensiones necesarias. Asegúrate de cortar dos piezas del mismo tamaño.

Paso 3: Coser los Laterales de la Falda

  • Coloca las dos piezas de tela una sobre la otra, con los lados derechos enfrentados.
  • Cose los lados más largos de la tela, dejando el borde superior (donde irá la cintura) y el borde inferior (donde irá el dobladillo) sin coser.

Paso 4: Dobladillo

  • Dobla el borde inferior de la falda hacia adentro, aproximadamente 1 cm, y plancha para marcar el dobladillo.
  • Cose el dobladillo en su lugar.

Paso 5: Elástico en la Cintura

  • Mide el elástico según la longitud de tu cintura.
  • Haz una abertura en la parte superior de la falda, en el borde que dejaste sin coser. Pasa el elástico a través de esta abertura utilizando un alfiler grande.
  • Une los extremos del elástico y cóselos firmemente para crear un círculo.
  • Asegúrate de que el elástico esté distribuido de manera uniforme alrededor de la cintura.

Paso 6: Acabado

  • Ajusta la falda y el elástico para asegurarte de que se ajuste cómodamente.
  • Si lo deseas, puedes añadir detalles decorativos como lazos, cintas, o incluso aplicaciones de tela reciclada para darle un toque personal.

¡Y ahí lo tienes! Ahora tienes una hermosa falda hecha con tela reciclada para lucir durante el mes de septiembre y en cualquier ocasión que desees. ¡Diviértete creando y vistiendo tu creación única!

RENUEVA TU ARMARIO; CÓMO CREAR UNA BLUSA ELEGANTE CON MEZCLILLA RECICLADA

agosto 02, 2023
RENUEVA TU ARMARIO; CÓMO CREAR UNA BLUSA ELEGANTE CON MEZCLILLA RECICLADA

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de reducir el desperdicio y reutilizar recursos, la moda sostenible se erige como una poderosa tendencia. Una forma creativa y significativa de unirse a esta iniciativa es a través de la transformación de prendas que ya no utilizamos en nuevas y emocionantes creaciones. En esta ocasión, exploraremos cómo dar nueva vida a esos viejos jeans o faldas de mezclilla, convirtiéndolos en hermosas blusas recicladas. Desde la reinvención de las telas hasta la oportunidad de expresar tu estilo único, aprenderemos cómo abrazar la sostenibilidad con estilo. Descubre cómo hacer una declaración de moda personalizada mientras reduce tu huella ecológica a través de la creación de una blusa reciclada de mezclilla.

Hacer una blusa reciclada de mezclilla es una excelente manera de darle nueva vida a una prenda antigua y contribuir al cuidado del medio ambiente. Sigue estos pasos para crear tu propia blusa única:

Materiales necesarios:

  • Una prenda de mezclilla (por ejemplo, pantalones vaqueros) que ya no uses
  • Tijeras
  • hilo y aguja o maquina de coser
  • Alfileres
  • cinta metrica
  • Botones, parches u otros adornos (opcional)

Pasos:

  1. Escoge tu prenda base: Elige una prenda de mezclilla que ya no uses pero que aún esté en buenas condiciones. Puede ser un par de pantalones vaqueros que ya no te queden bien o una falda que ya no uses.
  2. Lava y prepara la prenda: Lava y seca la prenda de mezclilla para asegurarte de que esté limpia antes de trabajar con ella. Plánchala si es necesario para alisar las arrugas.
  3. Diseña tu blusa: Decide cómo quieres que sea tu blusa. Puedes optar por una blusa sin mangas, de manga corta o de manga larga, con cuello o sin cuello, etc. Dibuja un boceto o ten una idea clara en mente antes de comenzar.
  4. Corta la prenda: Usando las tijeras, corta la prenda de mezclilla según el diseño que haya elegido. Por ejemplo, para una blusa sin mangas, corta las piernas del pantalón para obtener dos piezas grandes de tela.
  5. Realiza las maquinas costuras: Si tienes una de coser, úsala para coser las piezas de tela juntas siguiendo tu diseño. Si no tienes una maquina de coser, puedes coser a mano usando hilo y aguja. Asegúrese de hacer costuras fuertes y limpias para que la blusa sea duradera.
  6. Ajusta el ajuste: Pruébate la blusa a medida que avanzas y ajústala según sea necesario. Puedes tomar medidas y marcar con alfileres dónde deseas que se ajuste mejor.
  7. Añade detalles: Si lo deseas, añade detalles como botones, parches u otros adornos para darle un toque personal a tu blusa reciclada.
  8. Termina los bordes: Asegúrate de doblar y coser los bordes para evitar que se deshilache. Puedes hacer un dobladillo en el borde inferior y en las mangas si lo deseas.
  9. Lava y plancha: Una vez que haya terminado de coser, lava nuevamente la blusa para eliminar cualquier marcador o residuo de alfileres. Luego, plánchala para que quede bien y lista para usar.

¡Listo! Ahora tienes una blusa reciclada de mezclilla única y de moda que puedes lucir con orgullo.

PASO A PASO: CONSTRUYENDO UN ALEBRIJE CON PAPEL PERIÓDICO

julio 30, 2023
PASO A PASO: CONSTRUYENDO UN ALEBRIJE CON PAPEL PERIÓDICO

Los alebrijes son esculturas hechas a mano que combinan elementos de diferentes animales, seres mitológicos y figuras imaginativas, creando piezas únicas y cautivadoras. En este blog, te mostraremos paso a paso cómo dar vida a tu propio alebrije utilizando papel periódico y otras técnicas sencillas.

Aprenderemos a construir la estructura básica de nuestro alebrije, utilizando papel reciclado periódico para darle forma y solidez. Luego, te mostraremos cómo aplicar el papel maché para lograr una superficie uniforme y resistente. Una vez que tengamos nuestra figura lista, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la pintura, donde dejaremos volar nuestra imaginación y patrones y colores vibrantes típicos de los alebrijes. No se necesita ser un experto artesano para embarcarse en esta emocionante aventura creativa. Con materiales simples y un poco de paciencia, podrás crear un alebrije que refleje tu estilo y personalidad. Así que, ¡prepara tu periódico, tus pinceles y tu entusiasmo! Es hora de dar rienda suelta a tu creatividad y sumergirte en el maravilloso mundo de los alebrijes de periodico. ¡Comencemos!

Hacer un alebrije de periodico puede ser una actividad creativa y divertida. Los alebrijes son coloridas esculturas mexicanas que mezclan diferentes formas y figuras fantásticas. Aqui tienes un paso a paso para crear tu propio alebrije de periodico:

Materiales que necesitan:

  • Periódicos viejos
  • cinta adhesiva
  • Papel periódico o cartón corrugado para crear la estructura
  • Papel maché (papel periódico y pegamento mezclado con agua)
  • Pinturas acrilicas o temperas de diferentes colores
  • Pinceles
  • Tijeras
  • Pegamento blanco

Paso 1: Preparación Reúne todos los periódicos viejos y comienza a hacer bolas con ellos para formar las diferentes partes del alebrije (cabeza, cuerpo, patas, etc.). Usa cinta adhesiva para asegurar que las bolas se mantengan en su lugar.

Paso 2: Estructura Utiliza papel periódico o cartón corrugado para crear una estructura básica para tu alebrije. Da forma a las partes principales del cuerpo y unelas con cinta adhesiva para formar una figura.

Paso 3: Papel maché Prepara la mezcla de papel maché utilizando papel periódico rasgado en pequeños trozos y pegamento blanco diluido en agua. Aplica el papel maché sobre la estructura del alebrije, asegurándote de cubrir todas las partes. Deja que se seque por completo.

Paso 4: Detalles y formas Una vez que el papel maché esté seco, comienza a dar forma a las diferentes partes del alebrije, como las patas, alas, orejas o cuernos. Usa más papel periódico y cinta adhesiva según sea necesario.

Paso 5: Pintura Ahora viene la parte creativa. Utiliza pinturas acrílicas o témperas para dar vida a tu alebrije. Puedes pintar en patrones y colores vibrantes típicos de estas esculturas mexicanas. ¡Deja volar tu imaginación!

Paso 6: finales Detalles Una vez que la pintura esté seca, agrega detalles finales con pinceles más pequeños. Puedes dibujar líneas, puntos o elementos decorativos para realzar tu alebrije.

Paso 7: Protección Para proteger la pintura y dar un acabado brillante, puedes aplicar una capa de barniz o sellador transparente.

¡Listo! Ahora tienes tu propio alebrije de periódico, una colorida escultura que puedes exhibir en tu hogar como una obra de arte hecha por ti mismo. Recuerda que cada alebrije es único, así que ¡deja que tu creatividad brille!

FLORERO ECO-FRIENDLY: CÓMO CREAR UN DISEÑO IMPACTANTE CON CARTÓN RECICLADO

junio 29, 2023
FLORERO ECO-FRIENDLY: CÓMO CREAR UN DISEÑO IMPACTANTE CON CARTÓN RECICLADO

En la era de la conciencia ambiental y la creatividad, la reutilización de materiales se ha vuelto cada vez más popular. Una forma maravillosa de contribuir al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo crear objetos únicos utilizando cartón reciclado. En esta ocasión, te mostraré cómo hacer un florero encantador utilizando cartón reciclado. Este proyecto es perfecto para aquellos que deseen agregar un toque artesanal a su hogar y al mismo tiempo dar nueva vida a materiales que de otra manera se desecharían. Acompáñame mientras te guio paso a paso para crear un hermoso florero que embellecerá tu espacio y te llenará de orgullo por tu contribución al reciclaje creativo. ¡Vamos a empezar

Materiales necesarios:

  • cartón reciclado
  • Tijeras
  • Regla
  • Pegamento o cinta adhesiva
  • Papel de colores o pintura (opcional)
  • Pincel (si usas pintura)
  • Decoraciones adicionales (cintas, lazos, botones, etc.)
  • Flores frescas o artificiales

Pasos:

  1. Prepare el cartón: Corta una hoja de cartón reciclado en un rectángulo de aproximadamente 20 cm de alto y 30 cm de ancho. Puedes ajustar las dimensiones según el tamaño que desees para tu florero.
  2. Diseña la forma del florero: En uno de los extremos del rectángulo, marca líneas diagonales hacia adentro en ambos lados para formar un triángulo. Luego, corta a lo largo de las líneas para crear la forma del florero.
  3. Dobla y pega: Dobla el cartón a lo largo de las líneas marcadas y asegura los bordes con pegamento o cinta adhesiva. Asegúrese de que el florero tenga una base estable.
  4. Decora el florero: Si deseas darle color o patrones a tu florero, puedes pegar papel de colores o pintarlo con pintura acrílica. Utiliza un pincel para aplicar la pintura uniformemente y deja que se seque por completo.
  5.  Detalles adicionales: Puedes decorar el florero con cintas, lazos, botones u otros elementos decorativos para darle un toque personalizado.
  6. Coloca las flores: Una vez que tu florero esté listo, llénalo con flores frescas o artificiales de tu elección. Asegúrese de colocarlas en un recipiente con agua si son flores frescas.


¡Y eso es todo! Ahora tienes un hermoso florero hecho de cartón reciclado que puedes usar para exhibir tus flores favoritas

TRANSFORMA LA MADERA RECICLADA EN UN ELEGANTE SOPORTE PARA TU CELULAR

junio 26, 2023
TRANSFORMA LA MADERA RECICLADA EN UN ELEGANTE SOPORTE PARA TU CELULAR

En la era digital, nuestros teléfonos móviles se han convertido en una herramienta indispensable en nuestras vidas. Los utilizamos para comunicarnos, trabajar, entretenernos y mucho más. Con el fin de facilitar su uso y tenerlo siempre a la vista, los soportes de celular son una solución práctica y decorativa.

En este artículo, te mostraremos cómo hacer un soporte de celular utilizando madera reciclada. No solo estarás creando una pieza funcional, sino que también estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente al darle una segunda vida a un material ya utilizado.

A través de simples pasos y con algunos materiales básicos, podrás crear un soporte de celular único y personalizado. Además, el uso de madera reciclada le dará un toque rústico y encantador a tu creación.

¡Descubre cómo convertir una pieza de madera en un práctico soporte de celular con este tutorial paso a paso!


Materiales necesarios:

  • Una tabla de madera reciclada
  • Sierra de mano o sierra eléctrica
  • Papel de lija
  • Brocha o rodillo
  • Pintura o barniz (opcional)
  • Pegamento para madera
  • Goma elástica
  • Lápiz y regla

Pasos:

Preparación: Limpia la tabla de madera reciclada para eliminar cualquier suciedad o residuo. Si es necesario, utiliza una sierra para cortar la tabla al tamaño deseado para el soporte de celular.

Lijado: Lija la superficie de la tabla con papel de lija para suavizarla y eliminar cualquier astilla o imperfección. Asegúrate de lijar también los bordes para que no sean ásperos.

Pintura o barnizado (opcional): Si deseas agregar color o protección a la madera, puedes aplicar pintura o barniz. Utiliza una brocha o un rodillo para aplicar una capa uniforme y deja que se seque completamente según las instrucciones del producto.

Diseño del soporte: Con el lápiz y la regla, marca la posición donde colocarás el soporte para el celular en la tabla. Puedes optar por un diseño inclinado o vertical, según tus preferencias.

Corte del soporte: Utiliza la sierra para hacer un corte en la tabla según la marca que hiciste para el soporte del celular. Asegúrate de que el corte sea lo suficientemente profundo para que el celular se mantenga en su lugar de forma segura.

Ajuste final: Verifica que el soporte encaje adecuadamente con tu celular. Si es necesario, realiza pequeños ajustes en el corte para asegurarte de que el celular se mantenga firme.

Pegado: Aplica pegamento para madera en la base del soporte y pega firmemente en su lugar. Asegúrate de que esté centrado y bien fijado.

Acabado: Si deseas agregar una banda elástica para mantener el celular en su lugar, puedes pegarla en la parte superior del soporte o crear un pequeño corte para encajarla.

Secado: Deja que el pegamento se seque completamente según las instrucciones del producto antes de usar el soporte de celular.

¡Y eso es todo! Ahora tendrás un práctico soporte de celular hecho con madera reciclada. Recuerda siempre trabajar de manera segura y utilizar herramientas adecuadas

ALFILETERO DIY: DALE UN TOQUE CREATIVO A TU TALLER DE COSTURA

junio 23, 2023
ALFILETERO DIY: DALE UN TOQUE CREATIVO A TU TALLER DE COSTURA

Un alfiletero es una herramienta esencial para cualquier persona que disfrute de la costura y la manualidad. No solo te ayudará a mantener tus alfileres organizados, sino que también puedes personalizarlo según tu estilo y gustos.

En este paso a paso, te guiaré a través de los pasos simples necesarios para crear tu propio alfiletero utilizando materiales básicos que puedes encontrar en casa o en una tienda de manualidades. ¡No se necesita experiencia previa en costura para realizar este proyecto divertido y práctico!

Así que, si estás listo/a para empezar a hacer un alfiletero único y funcional, sigue leyendo y descubre cómo puedes crear tu propio alfiletero en casa. ¡Empecemos a coser juntos/as!


Materiales necesarios:

  • Tela de tu elección
  • Relleno de algodon o guata
  • hilo y aguja
  • Tijeras
  • Alfileres
  • Un botón pequeño
  • cinta o lazo

Pasos:

  1. Corta dos círculos de tela del mismo tamaño. El diámetro puede variar según el tamaño que desees para tu alfiletero.
  2. Coloca los dos círculos de tela uno encima del otro, con los lados derechos enfrentados.
  3. Comienza a coser alrededor del círculo dejando un pequeño margen de costura. Puedes utilizar puntos rectos o puntos de zigzag.
  4. A medida que avanza en la costura, deja un pequeño espacio sin coser para poder darle la vuelta al alfiletero.
  5. Una vez que hayas cosido todo alrededor, corta el exceso de tela alrededor del margen de costura.
  6. Da la vuelta al alfiletero a través del espacio sin coser y asegurarse de que quede bien estirado.
  7. Rellena el alfiletero con el relleno de algodón o guata. Asegúrese de distribuirlo de manera uniforme para quede bien acolchado.
  8. Cierra el espacio sin coser con puntadas a mano.
  9. Para decorar el alfiletero, puedes coser un botón en el centro. Esto también servirá para asegurar los alfileres.
  10. Para mayor funcionalidad, puede coser una cinta o un lazo en un extremo del alfiletero. Esto te permitirá colgarlo o sujetarlo a tu de coser.

¡Y ahí lo tienes! Ha creado tu propio alfiletero en casa. Ahora puedes usar para guardar tus alfileres y tenerlos siempre a mano mientras coses.

PASO A PASO: CÓMO HACER UNA LAMPARA MODERNA CON CARTÓN

mayo 10, 2023
PASO A PASO: CÓMO HACER UNA LAMPARA MODERNA CON CARTÓN

¡Hola! En este tutorial te mostraremos cómo puedes hacer una hermosa lámpara utilizando cartón y algunos materiales básicos. Esta es una excelente manera de reciclar materiales y agregar un toque personal a la decoración de tu hogar. Con unos pocos pasos, podrás crear una hermosa lámpara que será la envidia de todos tus amigos y familiares. ¡Empecemos!


Materiales:

Cartón

Regla

Lápiz

Cutter

Pegamento blanco

Pincel

Cable eléctrico con enchufe

Bombilla


Pasos:

Corta el cartón en tiras de 5 cm de ancho y 30 cm de largo.

Toma dos tiras de cartón y pégalas en las puntas formando una letra "L".

Repite el paso anterior con las demás tiras de cartón.

Pega las tiras de cartón "L" juntas formando una estructura.

Para hacer la base, corta un círculo de cartón y pégalos a los extremos de las tiras "L".

Para hacer la pantalla, corta tiras de cartón de 1 cm de ancho y pégalas en forma circular hasta obtener el tamaño deseado.

Pega la pantalla a la estructura y déjala secar.

Haz un agujero en la base de la lámpara para pasar el cable eléctrico.

Enchufa el cable eléctrico y atornilla la bombilla.

¡Tu lámpara de cartón está lista para ser usada!

Recuerda que puedes decorar la lámpara con pintura o papel de colores para hacerla más atractiva. ¡Disfruta de tu nueva creación!

HAZ UNA CANASTA DE ALMACENAMIENTO CON MATERIALES RECICLADOS

mayo 08, 2023
HAZ UNA CANASTA DE ALMACENAMIENTO CON MATERIALES RECICLADOS

Las manualidades con materiales reciclados son una excelente opción para crear objetos útiles y originales, al mismo tiempo que contribuimos al cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, aprenderemos a hacer una canasta usando periódicos, un material que solemos tener en casa y que podemos reutilizar de manera creativa. Además de ser una actividad entretenida, el resultado final será una canasta resistente y práctica para almacenar objetos pequeños. ¡Manos a la obra!


Materiales necesarios:

Periódicos viejos

Tijeras

Pegamento blanco

pintura acrilica

pinza

Papel o cartón para la base


Pasos:

Primero, corta las hojas de periódico en tiras largas y delgadas. También puedes cortar las tiras en secciones más pequeñas para hacer la canasta más fácil de manejar.


Luego, tome un trozo de papel o cartón para hacer la base de la canasta y colócalo en una superficie plana. Este será el comienzo de la canasta.


Toma una tira de periódico y sumerge la mitad en pegamento blanco. Pasa la tira sobre la base y continúa superponiendo las tiras de periódico una sobre otra hasta que cubre toda la base. Asegúrese de que las tiras estén bien pegadas y no queden burbujas de aire.


Una vez que haya cubierto toda la base, deja secar durante unas horas. Si quieres que la canasta sea más resistente, agrega una segunda capa de periódico.


Luego, comienza a darle forma a la canasta. Para ello, levanta las tiras de periódico y dóblalas hacia arriba para formar las paredes de la canasta. Usa pegamento para mantener las tiras en su lugar.


Continúa agregando tiras de periódico y dando forma a las paredes de la canasta hasta que alcances la altura deseada. Asegúrese de que las tiras de periódico estén bien pegadas entre sí para que la canasta no se desmorone.


Una vez que hayas terminado de construir la canasta, deja secar completamente.


Para finalizar, puedes decorar la canasta con pintura acrílica. Puedes pintarla de un solo color o agregar diseños y patrones. Deja secar la pintura antes de usar la canasta.


¡Listo! Ahora tienes una hermosa canasta de periodico hecha por ti mismo.

CÓMO HACER UNA BOLSA ECOLÓGICA CON UNA PLAYERA PARA EL DÍA DE LA MADRE

mayo 04, 2023
CÓMO HACER UNA BOLSA ECOLÓGICA CON UNA PLAYERA PARA EL DÍA DE LA MADRE

 


Si estás buscando un regalo fácil y económico para el día de la madre, ¡has llegado al lugar correcto! En este tutorial, te enseñaré paso a paso cómo hacer una hermosa bolsa usando una camiseta o playera que ya no uses. Esta es una forma creativa y práctica de reutilizar prendas viejas y convertirlas en un regalo muy especial para mamá. ¡Comencemos!

 

Materiales:

Una playera vieja o usada.

Tijeras

Aguja e hilo

Regla o cinta métrica

Rotulador o lápiz

 

Pasos:

Dobla la playera por la mitad verticalmente, de manera que los hombros estén uno sobre el otro.

A continuación, corta las mangas de la playera, siguiendo la costura del hombro.

Después, corta el cuello de la playera en forma de "U" amplia.

Dobla la playera en la dirección opuesta, de manera que los dobladillos laterales coincidan.

Ahora, cose el dobladillo inferior de la bolsa con hilo y aguja. Puedes utilizar puntos rectos o puntos de pespunte.

Para crear las asas, corta dos tiras de tela de unos 5 cm de ancho y 20 cm de largo en la parte superior de la bolsa.

Ahora, cose cada extremo de las tiras de tela a la bolsa para formar las asas. Puedes reforzar la costura de las asas con un punto en "X".

Finalmente, decora la bolsa a tu gusto. Puedes utilizar pintura de tela, rotuladores, purpurina, etc.

¡Y listo! Ya tienes una hermosa bolsa para regalar a tu madre en su día especial.

DIY: CÓMO HACER UNA COSMETIQUERA DE TELA CON ESTE SENCILLO TUTORIAL

abril 29, 2023
DIY: CÓMO HACER UNA COSMETIQUERA DE TELA CON ESTE SENCILLO TUTORIAL

 

Una cosmetiquera de tela es un accesorio útil y versátil para llevar tus cosméticos y otros artículos personales cuando viajas o estás fuera de casa. Además, hacer una cosmetiquera de tela es una excelente manera de ejercitar tus habilidades de costura y crear un objeto personalizado. En esta guía, te mostraré los pasos para hacer una cosmetiquera de tela que puedes personalizar para que se adapte a tu estilo personal.

 

Materiales:

Tela de algodón estampada (para el exterior y el forro)

Tela de algodón lisa (para el relleno)

Cremallera de 20cm

Tijeras

Alfileres

Hilo

Máquina de coser

 

Pasos:

Corta dos piezas de tela de algodón estampada y dos piezas de tela de algodón lisa de 20cm x 25cm.

Coloca una pieza de tela estampada y una pieza de tela lisa, con el derecho de la tela hacia arriba, y pon una capa de tela de relleno encima.

Con la máquina de coser, cose alrededor de las tres piezas de tela, dejando una abertura de unos 10cm en uno de los lados cortos para poder dar la vuelta.

Da la vuelta a la tela por la abertura y plancha las costuras.

Coloca la cremallera en el lado abierto y sujeta con alfileres. Cose la cremallera.

Abre la cremallera y une las dos piezas de tela estampada con el derecho de la tela hacia adentro. Une también las dos piezas de tela lisa con el derecho de la tela hacia afuera.

Con la máquina de coser, cose alrededor de las cuatro piezas de tela, dejando una abertura en la tela estampada para poder dar la vuelta.

Da la vuelta a la cosmetiquera por la abertura y plancha las costuras.

Cose la abertura de la tela estampada a mano.

¡Listo! Ya tienes tu cosmetiquera de tela.

Recuerda que puedes personalizarla con diferentes telas, colores y tamaños para adaptarla a tus necesidades. ¡Diviértete creando!

TRANSFORMA TUS BOTELLAS DE PLÁSTICO EN UNA IMPRESIONANTE LÁMPARA DE DISEÑO

abril 19, 2023
TRANSFORMA TUS BOTELLAS DE PLÁSTICO EN UNA IMPRESIONANTE LÁMPARA DE DISEÑO


 Aquí te dejo un tutorial paso a paso para hacer una lámpara de botellas de plástico:

 

Materiales:

botellas de plastico

Tijeras

Papel de lija

Pegamento para plastico

cable electrico con enchufe

Portalámparas

Bombilla LED

 

Pasos:

Limpia las botellas de plastico y retira las etiquetas.

Corta las botellas de plástico en tiras verticales de aproximadamente 1 cm de ancho.

Utiliza las tijeras para recortar las tiras en forma de pétalos.

Utilice el papel de lija para lijar los bordes de los pétalos, para que queden suaves y no cortantes.

Dobla los pétalos hacia arriba para crear la forma de una flor.

Une los pétalos con pegamento para plástico, creando una flor completa.

Haz varias flores de diferentes tamaños y colores, para luego unirlas.

Corta un agujero en la base de una botella para pasar el cable eléctrico.

Inserta el cable electrico a traves de la botella.

Conecta el portalámparas al final del cable eléctrico.

Une las flores alrededor de la botella, usando pegamento para plastico.

Coloca la bombilla LED en el portalámparas.

Enciende la lámpara y disfruta de tu nueva creación.

 

Recuerda que esta es solo una idea, puedes crear tu propia versión personalizada utilizando diferentes formas, colores y materiales. ¡Diviértete y sé creativo!

MUEBLES CON CONCIENCIA AMBIENTAL: CONSTRUYE UNA MESA DE MADERA RECICLADA EN CASA

abril 17, 2023
MUEBLES CON CONCIENCIA AMBIENTAL: CONSTRUYE UNA MESA DE MADERA RECICLADA EN CASA


 ¿Estás buscando una forma sostenible de renovar tu hogar? Una excelente opción es utilizar materiales reciclados para tus proyectos de bricolaje. En esta entrada te mostraremos cómo hacer una mesa de madera reciclada que no solo es amigable con el medio ambiente, sino que también es única y elegante.

Las mesas son un elemento clave en cualquier hogar, ya sea para comer, estudiar o simplemente para decorar una habitación. Además, una mesa de madera reciclada tiene la ventaja de tener un carácter único debido a las variaciones naturales en la madera y su historia anterior.

¡Anímate a construir tu propia mesa de madera reciclada y dale un toque especial a tu hogar!

 

Aquí te dejo los pasos para hacer un escritorio de madera reciclado:

Materiales:

Tablas de madera reciclada

Sierra de calar

Papel de lija

Pintura o barniz

Pinceles

Tornillos y destornillador

Soportes de metal para las patas del escritorio

 

Pasos:

Busca tablas de madera reciclada que estén en buen estado. Puedes buscar en tiendas de segunda mano o en lugares donde se realicen demoliciones.

Limpia y lija las tablas para quitar cualquier imperfección o astilla. Si lo prefieres, puedes darle un acabado rústico o vintage a la madera con una técnica de envejecimiento.

Mide y corta las tablas de acuerdo al tamaño deseado para tu escritorio con la sierra de calar. Si quieres, puedes unir las tablas con tornillos y soportes para crear una superficie más grande y estable.

Lija las esquinas y bordes de las tablas para que queden suaves y redondeados.

Pinta o barniza las tablas con el acabado que más te guste. Deja secar completamente antes de continuar.

Instala las patas del escritorio utilizando los soportes de metal. Asegúrate de que las patas estén bien niveladas y sujetas.

Coloca el escritorio en el lugar deseado y ¡listo!

Recuerda que este es solo un ejemplo y puedes ajustar los pasos a tus necesidades y materiales disponibles. ¡Que disfrutes creando tu propio escritorio reciclado!

HAZ UNA PLAYERITA UNICA PARA TU PERRO CON MATERIALES RECICLADOS

abril 10, 2023
HAZ UNA PLAYERITA UNICA PARA TU PERRO CON MATERIALES RECICLADOS


 Aquí te presento los pasos para hacer una playerita para perro reciclada:

 

Materiales:

Camiseta vieja (preferiblemente de algodón)

Tijeras

Regla

Lápiz

Aguja e hilo o máquina de coser

 

Instrucciones:

Lava y seca la camiseta para eliminar cualquier suciedad o mal olor.

Coloca la camiseta en una superficie plana y lisa.

Con una regla y un lápiz, dibuja la forma de la playerita sobre la camiseta. Puedes usar una playera de tu perro como guía para la forma adecuada. Recuerda que la playerita debe ser cómoda para tu mascota.

Corta la camiseta siguiendo la línea dibujada para obtener la forma de la playerita.

Haz dos agujeros en la parte superior de la playerita, donde se colocarán las patas delanteras de tu perro. Asegúrese de que los agujeros sean lo suficientemente grandes para que las patas de su perro puedan pasar a través de ellos sin dificultad.

Si deseas, puedes hacer un pequeño corte en la parte inferior de la playerita para permitir que la cola de tu perro pueda moverse libremente.

Dobla los bordes de los agujeros y la parte inferior de la playerita hacia adentro y cóselos con aguja e hilo o máquina de coser. Esto evitará que la tela se deshilache.

¡Tú playerita para perro reciclada está lista para usar! Pruébala en tu mascota y haz los ajustes necesarios si es necesario.

Recuerda que esta es una forma básica de hacer una playerita para perro reciclada, pero puedes personalizarla como quieras agregando detalles como botones, parches, decoraciones, etc. ¡Diviértete creando!

PON MANOS A LA OBRA: CREA UN PORTA CUCHARA CON MATERIALES QUE TIENES EN CASA

abril 08, 2023
PON MANOS A LA OBRA: CREA UN PORTA CUCHARA CON MATERIALES QUE TIENES EN CASA


 Paso a paso de cómo hacer un porta cuchara reciclado con materiales que puedes encontrar en casa.

 

Materiales:

Una lata vacía de cualquier tamaño

Papel de lija

Pintura en aerosol

Cinta de enmascarar

Tijeras

Pegamento fuerte

Papel decorativo

Pinceles

 

Instrucciones:

Lava bien la lata y quita cualquier etiqueta o residuo que tenga. Luego, lija suavemente la superficie de la lata con papel de lija para que la pintura se adhiera mejor.

Usa cinta de enmascarar para tapar la parte inferior y superior de la lata, para evitar que se pinten accidentalmente.

Pinta la lata con pintura en aerosol del color que desees. Si quieres darle un aspecto más creativo, utiliza dos colores diferentes y realiza un patrón de rayas o puntitos. Deja que la pintura se seque por completo según las instrucciones del fabricante.

Recorta papel decorativo en una forma que desees, como un triángulo o un corazón, y pégalo en la lata utilizando pegamento fuerte.

Si deseas, decora la forma de papel con pintura o pegatinas.

Una vez que todo esté seco, retira la cinta de enmascarar y utiliza el porta cuchara para guardar tus utensilios de cocina en un lugar fácil de alcanzar.

¡Y listo! Ahora tienes un porta cuchara reciclado y personalizado que puedes utilizar en tu cocina. ¡No olvides ser creativo y experimentar con diferentes diseños y colores para hacerlo único!

Negocios en un pueblo pequeño que no fallan

Entradas populares

26 Maquinas baratas para tu negocio